El transitar entre las identidades del cuerpo femenino y la documentación de los movimientos indígenas fueron las bases de la muestra fotográfica de Andrea Fernández, en el marco de la doceava #ExpoHormiga, montada en la Plazuela y Monumento a Carmen Serdán el jueves 30 de mayo.

Actual estudiante de la Licenciatura en Artes Plásticas de la BUAP, Andrea aborda la pintura, la escultura, el dibujo, el bordado y la fotografía, siendo esta última la que ha logrado desarrollar con mayor profundidad.

Los temas que aborda son diversos, pero tiene principal interés en la foto documental, ya que busca conectarse con las comunidades indígenas de su Estado. Viaja para adentrarse en dichas comunidades y utiliza las artes plásticas como un medio de colaboración con la Red de Apoyo Indígena, documentando sus experiencias a través de la foto.

Antes de olvidar a los nadies, hay que fotografiarlos.
Eduardo Galeano
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.

Dicho encuentro documental la lleva a apoyar las luchas sociales y esta otra política indígena que se gesta en el país, el movimiento zapatista.

El cuerpo es un tema preponderante en su trabajo fotográfico, como en el pictórico. Experimenta y evidencia a partir de una visión personal y colectiva sobre el desnudo, tratando de mostrar el cuerpo como un espejo para revalorizarse y como un fenómeno del lenguaje.

Si deseas seguir de cerca el trabajo de Andrea Fernández, da clic en ambos enlaces que te dejamos acá abajo.
